Que es la Bios y para que sirve?
El BIOS (Basic Input-Output System) es un sistema básico de
entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de
computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en
memoria RAM. Posee un componente de hardware y otro de software, este último
brinda una interface generalmente de texto que permite configurar varias
opciones del hardware instalado en la PC, como por ejemplo el reloj, o desde
qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo (Windows,
GNU/Linux, Mac OS X, etc.).
El BIOS gestiona al menos el teclado de la PC, proporcionando incluso una
salida bastante básica en forma de sonidos por el parlante incorporado al
gabinete cuando hay algún error, como por ejemplo un dispositivo que falla o
debería ser conectado.
En la mayoría de las
computadoras, si el usuario presiona una tecla especial - como F1, F2 o Delete
- apenas la máquina se enciende (antes de que el sistema operativo comience)
tendrá acceso a una interface de usuario llamada Setup. Por medio de esta, es
posible trabajar con las opciones de configuración del hardware. Por ejemplo,
se puede cambiar la velocidad del procesador, alterar el tiempo de acceso a la
memoria y ejecutar operaciones más simples, como hacer que la computadora
reconozca una unidad de disco. El Setup está directamente vinculado a la BIOS.
Aunque fue mejorando con el pasar del tiempo, la BIOS es una tecnología antigua, cuya limitaciones ya se sienten en la actualidad. Esto se nota, por ejemplo, cuando un nuevo standard de hardware es lanzado. Generalmente, la implementación del reconocimiento de este en la BIOS es una tarea muy compleja.
Aunque fue mejorando con el pasar del tiempo, la BIOS es una tecnología antigua, cuya limitaciones ya se sienten en la actualidad. Esto se nota, por ejemplo, cuando un nuevo standard de hardware es lanzado. Generalmente, la implementación del reconocimiento de este en la BIOS es una tarea muy compleja.
Que es el chipset y
para que sirve?
El
chipset de una placa base es un conjunto de chips cuyo número varía según
el modelo y que tiene como misión gestionar todos los componentes de la placa
base tales como el micro o la memoria; integra en su interior las controladoras
encargadas de gestionar los periféricos externos a través de interfaces como
USB, IDE, serie o paralelo.
El
chipset controla el sistema y sus capacidades, es el encargado de realizar
todas las transferencias de datos entre los buses, la memoria y el
microprocesador, por ello es casi el “alma” del ordenador. Dentro de los
modernos chipset se integran además distintos dispositivos como la controladora
de vídeo y sonido, que ofrecen una increíble integración que permite construir
equipo de reducido tamaño y bajo coste.
Su funcionalidad ha ido cambiando bastante a lo largo del
tiempo, debido sobre todo a cambios que se han producido en los propios procesadores. Estos, integran cada vez más elementos que anteriormente
encontrábamos sobre la placa. Además, la capacidad para crear dispositivos cada
vez más pequeños, ha permitido que tarjetas que tenían que ser discretas, como
la de sonido o la de red pasen a estar soportadas por el propio chipset.
Que es el Boot?
Cuando hablamos de Boot nos referimos al Sector de un disco de
almacenamiento o disco duro donde se guarda la información necesaria para el
arranque del sistema operativo. Si fallara este sector o el ordenador no
arrancaría por faltar la información primaria de arranque, muy utilizados los
gestores de buteo con ordenadores y sistema dual, Ubuntu y Windows.
el otro tipo de booteo es por Disquet, es vastante usando en antiguas versiones de Windows, para poder formaterar un Disco Duro, para hacer un scandisk, o simplemente para leer la unidad de CD. este ultimo se debe a que la Bios no venia con la opcion de booteo desde CD, por lo tanto para instalar un SO, primero se crea un Disket de arranque, el cual es booteable. Luego se configura la Bios en modo de booteo por disquet. Asi, cuando reinicias el PC, antes que el PC entre al Disco duro o al CD, va entrar al disquet y detectara el disquet como booteable y executara un pequeño programa DOS, los si colocas el comando E:\ y luego enter detectara asi el CD de Windows.
Para modificar el booteo o arranque de tu maquina, tienes que ir a la Bios o Setup. Para hacerlo tienes que reiniciar tu pc e inmediatamente presionas Suprimir artas veces hasta aparecer un mensaje que dice KEY PRESS F9 TO BIOS SETUP
el F9 puede varias de acuerdo al modelo de la Bios o la placa madre.
Una vez dentro de la Bios, busca la opcion "Advanced option" o opciones avanzas. o una que diga "modificar modo de arranque"
(todas estos nombre de opciones varian de acuerdo a la marca de la Bios, pero todas deben de tener esta opcion) Una vez hay tienes que hacer que tu CD se lea primero, bueno en realidad tu eres libre de hacer lo que se te ocurra, puedes hacer que tu disquet se primero y segundo el cd y tercero el disco duro.
Bootear
se refiere a modificar el orden de arranque de tus dispositivos almacenamiento
(DVD, CD, Disco Duro, Disquets, etc).
Asi tenemos n tipos de booteos para n dispositivos de almacenamiento de una PC
Los mas conocidos estan: bootear desde CD, que significa que primero lee la unidad de CD, esto se usa bastante para instalar Sistemas Operativos, SO por Discos de Restauracion, etc.
De que viene la frase cuando se dice "que un CD-ROM sea booteable", que significa que cuando un CD de datos sea detectado por la BIOS, este executa un programa que esta en el CD para X motivos. Cuando esto pasa, el pc ya no lee el Disco Duro o el Disquet.
Asi tenemos n tipos de booteos para n dispositivos de almacenamiento de una PC
Los mas conocidos estan: bootear desde CD, que significa que primero lee la unidad de CD, esto se usa bastante para instalar Sistemas Operativos, SO por Discos de Restauracion, etc.
De que viene la frase cuando se dice "que un CD-ROM sea booteable", que significa que cuando un CD de datos sea detectado por la BIOS, este executa un programa que esta en el CD para X motivos. Cuando esto pasa, el pc ya no lee el Disco Duro o el Disquet.
el otro tipo de booteo es por Disquet, es vastante usando en antiguas versiones de Windows, para poder formaterar un Disco Duro, para hacer un scandisk, o simplemente para leer la unidad de CD. este ultimo se debe a que la Bios no venia con la opcion de booteo desde CD, por lo tanto para instalar un SO, primero se crea un Disket de arranque, el cual es booteable. Luego se configura la Bios en modo de booteo por disquet. Asi, cuando reinicias el PC, antes que el PC entre al Disco duro o al CD, va entrar al disquet y detectara el disquet como booteable y executara un pequeño programa DOS, los si colocas el comando E:\ y luego enter detectara asi el CD de Windows.
Para modificar el booteo o arranque de tu maquina, tienes que ir a la Bios o Setup. Para hacerlo tienes que reiniciar tu pc e inmediatamente presionas Suprimir artas veces hasta aparecer un mensaje que dice KEY PRESS F9 TO BIOS SETUP
el F9 puede varias de acuerdo al modelo de la Bios o la placa madre.
Una vez dentro de la Bios, busca la opcion "Advanced option" o opciones avanzas. o una que diga "modificar modo de arranque"
(todas estos nombre de opciones varian de acuerdo a la marca de la Bios, pero todas deben de tener esta opcion) Una vez hay tienes que hacer que tu CD se lea primero, bueno en realidad tu eres libre de hacer lo que se te ocurra, puedes hacer que tu disquet se primero y segundo el cd y tercero el disco duro.
Buteo.
Proceso inicial de una computadora en donde se carga la configuración
(BIOS), los dispositivos de hardware y se busca el sistema operativo en la
secuencia de Buteo.
Opciones del boot
Entre
las opciones de arranque del boot están:
- Desde un disco duro.
- Desde un CD-ROM O DVD.
- Desde una memoria USB.
- Mediante conexion a Red.
- Desde un disco duro.
- Desde un CD-ROM O DVD.
- Desde una memoria USB.
- Mediante conexion a Red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario